Cuando estás por hacer un proyecto que se relaciona a un libro una revista o un catálogo es normal que llegues a los dos sistemas de impresión que son considerados para estos proyectos la impresión offset y la impresión digital, pero ¿Cuál es mejor para tu proyecto? ¿Qué me conviene más? ¿Cuáles son las diferencias? ¿Quiénes pueden imprimir digital u offset? ¿Cómo funcionan estos sistemas? ¿Cuándo es conveniente utilizar cualquiera de las dos? La respuesta a todas estas preguntas es la misma: depende de lo que estés buscando.
En este artículo explicaremos la funcionalidad de ambas, ventajas y desventajas para que puedas tomar la decisión adecuada dependiendo de tus necesidades.
No hay reglas ni absolutos, por lo que es importante que consideres todas las posibles variantes. Tomar la mejor desición dependerá absolutamente de las necesidades de tu proyecto.
Tomar la mejor decisión entre la impresión digital o la impresión offset radicará en considerar tus requerimientos, empecemos con algunas muy básicas.
El formato o tamaño del impreso:
Aunque es cierto que en impresión offset e impresión digital pueden hacerse tamaños muy diversificados; si estás buscando una impresión mayor a tamaño carta (21.5 x 28 cm), la impresión más conveniente es offset –porque en impresión digital hay un tamaño máximo de papel–, los sistemas de impresión digital no se diseñaron para proyectos artísticos, o creativos… Aunque existen diseñadores que tienen la experiencia suficiente para sacarle provecho a un sistema económico como la impresión digital, si no tienes un diseñador experimentado, vale la pena asesorarte con un impresor para tomar decisiones.
Si estás buscando imprimir, por ejemplo, un libro de bolsillo con un tiraje pequeño menos de 100 ejemplares, hacerlo en impresión digital será más conveniente.
Cantidad de ejemplares:
Como en muchas industrias entre mayor sea el número de ejemplares totales menor
es el costo unitario. Si estás interesado en reducir costos de impresión puedes
revisar este artículo. 3 consejos para reducir costos.
Para quienes no tienen pensado imprimir un tiraje alto, porque su proyecto no lo necesita o es personal y no amerita imprimir un tiraje mayor, la impresión digital es conveniente aunque depende de la complejidad, número de páginas y tamaño de cada proyecto.
Por ejemplo, si estás buscando imprimir libros de 30 páginas con un tiraje de 20, la impresión digital es lo que necesitas.
Por el contrario, si tu proyecto tiene más de 100 páginas y estás buscando
imprimir un tiraje mínimo de 300, la impresión offset será más conveniente para
ti porque reduce costos significativamente. Puedes obtener asesoría gratuita
dando click en este enlace.
¿Te urge encontrar una imprenta de libros?
Nos gustaría decir que un proyecto con prisas puede salir perfecto, pero es poco probable.
Imprimir un libro, revista o catálogo puede ser desastroso si se realiza con rapidez. Este humilde impresor-editor-diseñador de libros tiene el suficiente tiempo en el negocio para decirte que si un proyecto se diseñó con prisas, se editó con prisas y se corrigió con prisas, ni la impresión de Aldo Manuzio podrá salvarla del desastre.
Lo que sí puedo asegurarte es que la impresión digital libros es mucho más rápida que la impresión de libros en offset siempre y cuando los archivos tengan la configuración correcta de salida a imprenta. Cualquier cambio de último momento, que se deba a la falta de experiencia o planeación, sin duda alguna te causará costos adicionales en tiempo y dinero.
Si estás buscando imprimir 3,000 ejemplares de un catálogo de 300 páginas con uno o dos días de espera, lo más probable es que ningún sistema de impresión cumpla con tus tiempos; pero puedes hacer un tiraje menor para utilizarlas en el evento o reunión y posterior a eso hacer la tirada completa. Si tu libro está listo para imprimirse y buscas rapidez, da clic aquí para solicitar un presupuesto.
Personalización de tu proyecto
Cuando se trata de tirajes altos es imposible que cada uno de los ejemplares resulte “personalizado”. Sin embargo, se pueden mezclar ambos sistemas de impresión para personalizar el exterior, es decir, la portada, contraportada o lomo. Esto normalmente se solicita en agendas, anuarios o quizá algún libro conmemorativo. Aunque el precio debes considerar que si se trata de personalizar, los costos altos son invevitables.
Impresión on demand o impresión bajo demanda
La impresión bajo demanda no resulta redituable para impresión de revistas o catálogos, pero es una buena estrategía de venta y de economización en proyectos literarios como libros para muchas editoriales.
Este modelo de negocios es muy funcional si se imprime en digital, porque la inversión que las editoriales realizan es menos riesgosa que imprimir tiradas bajas con impresión offset.
Ningún sistema es mejor.
Algunos talleres de imprenta preferirán orientarte a imprimir con impresión offset porque solo cuentan con ese sistema o solo procuran su rentabilidad.
En Milian Editores podemos imprimir en cualquiera de las dos modalidades sin preferencia alguna y te orientamos para elegir el más conveniente para ti dependiendo de tus necesidades. Envianos un mensaje de WhatsApp y cuéntanos sobre tu proyecto.
Impresión digital
La impresión consiste en la “transmisión” directa de un archivo digital a papel o a otros materiales por inyección de tinta (cartuchos) y tóner en impresora láser. Este sistema no cuenta con características propias de la impresión offset, sin embargo, la calidad de imprenta puede llegar a ser muy similar si se tiene un cuidado en la producción del proyecto.
Con la impresión digital puedes imprimir revistas, catálogos y libros a bajo volumen con un costo muy aceptable.
Ventajas de la impresión digital
- Es bastante rápida. Si tienes un archivo basta con compartirlo con el impresor para que comience el proceso.
- El tiraje puede ser apartir de 20 ejemplares en un libro y 50 en revistas o catálogos de pocas páginas; esto reuducirá los costos de producción.
- Puedes imprimir justo lo que necesitas. Es innecesario un tiraje mínimo para que sea rentable.
- Puedes imprimir diseños diferentes por el mismo costo.
- Los tamaños de papel son ideales para folletería fina, revistas a tamaño carta o libros de bolsillo.
Desventajas:
- Si comparas los precios unitarios con la impresión offset, puede resultar bastante caro, porque, como dijimos anteriormente, entre más ejemplares se impriman, menor será el costo unitario para su venta al público.
- Los tamaños de papel son inadecuados para folletería, catálogos, revistas y libros complejos.
- Los colores pueden variar y la calidad es limitada si la comparas con impresión offset, porque pueden tener banding. Aunque la diferencia es mínima y el cuidado editorial ayudará muchísimo a que la calidad de tu proyecto impreso sea mayor.
- Los tipos de papeles para imprimir pueden ser limitados, debido a que algunos tienen características manipulables únicamente para un sistema offset.
Impresión offset
La impresión offset está en el mercado desde 1875; es un sistema de origen aleman que hoy en día no ha sido inigualado en cuanto a calidad. Sus precios son muy buenos si pensamos en altos volumenes y prácticante puedes imprimir lo que sea en papel con este sistema.
La calidad de este sistema es excepcional porque funciona con lo que se conoce como rosetón. Una serie de puntos que al caer en ángulos perfectos dan la posibilidad de hacer imagenes perfectas.
La impresión offset tiene tiempos de entrega largos comparados con la impresión digital, pero no es un problema si estás buscando calidad. Si quieres cotizar la impresión de tu proyecto con este sistema puede dar clic aquí para impresión de libros , o aquí para impresión de revista o catálogo.
Ventajas de la impresión offset
- Puedes imprimir tirajes altos con un coste unitario económico en comparación con la impresión digital.
- Es mucho más rápido en tirajes altos que la impresión de libros digital
- La calidad en fotografía es inigualable con ningún otro sistema
- Los colores se ven más brillantes por las características de la impresión offset
- Se pueden utilizar tipos de papeles más diversificados, como el papel reciclado, corrugado, con textura, etc. Si quieres conocer más sobre los tipos de papeles da clic aquí. (link de papeles)
- Los tamaños del papel son más grandes y pueden reducir costos de impresión con este sistema, además de ser muy util para proyectos elegantes que necesiten tamaños extravagantes.
Desventajas:
- Imprimir es más costoso si tu proyecto no amerita un tiraje alto.
- Los tiempos de entrega pueden ser tardados porque el trabajo no puede manipularse pasadas más de 24 horas o incluso más, dependiendo de las tintas utilizadas o los acabados post impresión que se le aplique.
- Es imposible entregar trabajos personalizados.